Saltar al contenido

junio 2022

BAUEN, día 53

Aunque al principio a Juan Carlos le pareció “una locura” instalarse con su pequeña imprenta en un hotel ocupado, al cabo de unos meses se convenció. Que el centro de copiado empezara a funcionar, casi en exclusividad para la cooperativa, era una muestra de que la cosa empezaba a funcionar, y cada vez mejor, despejando los temores de Tonarelli padre, quien (…) armó una lista de precios para la cooperativa que era inmejorable, con una bonificación muy importante, que funcionaba… Leer más »BAUEN, día 53

BAUEN, día 52

Un hotel en marcha A principios de 2006, poco más de un año después de la visita de la orquesta venezolana, el hotel BAUEN estaba funcionando a pleno. Como constata un artículo de Lavaca, había crecido “de 35 a 140 integrantes que durante las 24 horas mantienen a pleno el funcionamiento del hotel, el auditorio, la cafetería, la librería y los salones para eventos. Obras de teatro, emisiones radiales de gran audiencia, ciclos musicales y exposiciones de arte formaron parte… Leer más »BAUEN, día 52

BAUEN, día 51

María Eva recuerda ese momento: Los venezolanos cuando andaban buscando hospedaje para traer una comitiva hablaron con nosotros, pero el hotel todavía estaba muy feo. Se había sacado el tapiado del frente, pero las habitaciones no estaban habilitadas. Le contamos la historia del hotel, que éramos una cooperativa, pero nosotros en ese tiempo no teníamos los elementos suficientes, ellos nos podían ayudar si nos adelantaban el pago del hospedaje. Al final no vino la comitiva, pero sí lo hicieron los… Leer más »BAUEN, día 51

BAUEN, día 50

La Patria Grande El momento de quiebre entre el prolongado período del “aguante”, las primeras actividades y el despegue en la reactivación hotelera pudo hacerse por la solidaridad del gobierno bolivariano de Venezuela. Hasta ese momento, principios del año 2004, no se había logrado restablecer la capacidad de brindar hospedaje. Para hacerlo había que conseguir recursos mínimos para poder habilitar el uso de por lo menos uno de los pisos. Faltaban todavía algunos implementos esenciales. Así como los salones comenzaron… Leer más »BAUEN, día 50

BAUEN, día 49

Pronto también se ubicaron en el BAUEN otros proyectos. Sobre el frente de Callao, con salida al flamante bar, se instaló también una librería, que estuvo allí algunos años. Durante un cuatrimestre se dieron clases del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Se hicieron cursos de formación para trabajadores y militantes del MNER. Y una infinidad de iniciativas que tuvieron acogida en sus salones. Por ese entonces también se desarrolló otro gran conflicto… Leer más »BAUEN, día 49

BAUEN, día 48

El mero hecho de la existencia de un hotel ocupado en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires convirtió rápidamente al BAUEN en un polo de actividades políticas y gremiales. El propio MNER empezó a utilizar los salones para reuniones y asambleas. El 11 de octubre de 2003, por ejemplo, se realizó un debate acerca de la legislación para las empresas recuperadas, encabezado por “el Vasco” Murúa, José Abelli y el abogado Diego Kravetz (ya diputado electo), al que… Leer más »BAUEN, día 48

BAUEN, día 47

Capítulo 7 El hotel recuperado Si el cumpleaños de Rosalía Peñarrieta fue el punto clave para habilitar los salones para eventos, faltaba hacer lo propio con las habitaciones, es decir, con el hotel propiamente dicho. A pesar de los esfuerzos de los trabajadores de la cooperativa, pasado un año de la ocupación todavía no se estaba en condiciones de alojar pasajeros. A los cuartos del hotel de veinte pisos le faltaba mobiliario, ropa de cama, reparaciones, agua caliente, pintura, etc.… Leer más »BAUEN, día 47

BAUEN, día 46

La fiesta se hizo a principios de octubre de 2003, y fue el regreso de las actividades propias del rubro de hotelería y gastronomía al edificio de Callao 360, esta vez sin el patrón. Como dice Plácido: Lo agrio de no poder satisfacer suficientemente durante un año a las necesidades de la familia se mezcló con lo dulce de poder pagar esa deuda que tenía con mi hija gracias a la solidaridad de todos los compañeros. Así pasé a la… Leer más »BAUEN, día 46

BAUEN, día 45

Se formó entonces una combinación de voluntades: por un lado, la de Plácido por organizar el cumpleaños de su hija aunque no tuviera recursos, intentando conseguirlos de la solidaridad de varios sectores, y por otro, la de los trabajadores de la cooperativa BAUEN, no ya solo para darle una satisfacción a un compañero que los había ayudado a recuperar el hotel, sino como razón para volver a poner en valor salones, cocina y otras partes del edificio, y ponerlos a… Leer más »BAUEN, día 45

BAUEN, día 44

“Yo con mi familia sentía una gran deuda por todas las necesidades por las que pasaron y por todos los momentos que no pude estar con ellos”, continúa Plácido, que recuerda: Cuando mi hija tenía catorce años me prometí que le iba a hacer la fiesta de quince. Pero me había nacido otro hijo y la cosa se había puesto más difícil en los aspectos económicos. El nene nace en enero de 2003 y me encontraba como en el aire,… Leer más »BAUEN, día 44